DESTINATARIOS
Gerentes, directores de empresa, personal del departamento de calidad e inocuidad, personal encargado de capacitaciones y formaciones en la empresa, auditores y consultores internos; así como cualquier persona interesada en el tema.
OBJETIVOS
Conocer qué es la cultura de la inocuidad alimentaria y cómo aplicarla como parte del sistema de gestión de la calidad e inocuidad alimentaria de la empresa. Manejar las demandas respecto al tema en los principales estándares de seguridad alimentaria.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿Qué es la cultura de la inocuidad?
1.2. Definiciones generales de cultura
2. IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE LA INOCUIDAD
2.1. Los cambios en las organizaciones
2.2. Las necesidades en el sector alimentario
2.3. El comportamiento y su cambio
2.4. Elementos de la cultura de la inocuidad
2.5. Puntos clave de la cultura de la inocuidad
3. EL CODEX ALIMENTARIUS Y LA CULTURA DE LA INOCUIDAD
4. COMPONENTES DE LA CULTURA DE LA INOCUIDAD INOCUIDAD
5. EXPECTATIVAS, PERSONAL, FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN; MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO Y ANÁLISIS DESEMPEÑO Y ANÁLISIS
6. CULTURA DE LA INOCUIDAD EN DISTINTOS ESTÁNDARES Y LEGISLACIÓN ESTÁNDARES Y LEGISLACIÓN
6.1. IFS
6.2. BRC
6.3. FSSC 22.000
7. LEGISLACIÓN