DESTINATARIOS
Dirigido a los usuarios profesionales que hayan obtenido el carné de fitosanitario básico hace 10 años.
Los aplicadores que hayan conseguido los carnets antes del 2014 y les cumplan los 10 años de vigencia, deben realizar el curso de actualización para renovarlo.
PROGRAMA
- Importancia de los métodos no químicos.
- Estrategias y técnicas para la gestión integrada de plagas. Control biológico y otras técnicas alternativas para el control de plagas en distintos cultivos. Principios generales de la gestión integrada de plagas. Toma de decisiones en protección fitosanitaria e iniciación a la evaluación comparativa. Prácticas de identificación de plagas y de organismos de control biológico y su manejo.
- Producción ecológica.
- Casos prácticos sobre los productos fitosanitarios.
- Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para el medio ambiente. Medidas para reducir dichos riesgos, incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Casos prácticos.
- Prácticas de identificación y utilización de EPIs.
- Métodos de aplicación de productos fitosanitarios. Factores a tener en cuenta para una eficiente y correcta aplicación. Importancia de la dosificación y de los volúmenes de aplicación. Casos prácticos.
- Registro de plagas y de tratamientos en las explotaciones agrarias. El cuaderno de explotación.
- Normativa: autorización y registro de productos fitosanitarios, y medida en que afecta a la utilización de los mismos.
- Métodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso. Infracciones, sanciones y delitos.
- Mantenimiento, revisiones e inspecciones periódicas de los equipos.
- Prácticas de revisión y calibración de equipos. Riesgos relacionados con el uso de equipos de aplicación de productos fitosanitarios.
- Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios. Manera de evitarlos y medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Concepto de seguridad alimentaria y Alerta sanitaria.
Riesgos para la población en general y los grupos vulnerables.
Prácticas de primeros auxilios. - Medidas para reducir los riesgos sobre la salud: Niveles de exposición del operario. Posibles riesgos derivados de realizar mezclas de productos. Medidas preventivas y de protección del aplicador. Equipos de protección individual.