Las técnicas de conservación de los alimentos son un conjunto de metodologías desarrolladas con el objetivo ampliar la vida y disponibilidad de los alimentos para su consumo, aplicadas en las diferentes etapas de la cadena alimentaria (producción, transporte y venta).
La industria alimentaria investiga cada vez más en este campo con la finalidad de modificar, o incluso sustituir, las técnicas de conservación tradicionales por nuevas tecnologías. El objetivo es dar respuesta a la creciente demanda de consumidores preocupados en consumir alimentos con aromas más parecidos a los frescos o naturales, más nutritivos y fáciles de manipular.
OBJETIVOS
- Definir las diferentes técnicas de conservación en los diferentes procesos de preparación, transformación y elaboración de los alimentos.
- Especificar los cambios nutritivos que sufren los alimentos según las técnicas empleadas.
PROGRAMA
Unidad 1. Conservación de los alimentos
- Conservación de los alimentos. Definición
- Retraso de la actividad microbiana
- Retraso de la descomposición de los alimentos
- Tratamientos tecnológicos
- Factores de alteración específicos para cada grupo de alimentos
Unidad 2. Técnicas físicas de conservación de los alimentos
- Métodos físicos de conservación. Generalidades
- Tratamientos con altas temperaturas
- Tratamientos mediante bajas temperaturas
- Reducción del contenido de agua
- Campos eléctricos pulsantes de alta intensidad
- Campos electromagnéticos
- Radiación ionizante
- Procesamiento hidrostático a alta presión
- Envasado
Unidad 3. Técnicas químicas, biológicas y mixtas de conservación de los alimentos
- Técnicas químicas de conservación de los alimentos
- Ahumado
- Salazón
- Azucarado
- Acidificación
- Aditivos
- Métodos biológicos para la conservación de alimentos
- Métodos mixtos o combinados para la conservación de alimentos
Unidad 4. Técnicas de procesado de los alimentos
- Operaciones de acondicionamiento y preparación
- Operaciones de transformación
- Operaciones de cocinado