Se considera Fraude alimentario el uso intencionado de engaños para obtener un beneficio económico a través de los alimentos. Algunos ejemplos de Fraude alimentario pueden ser, la alteración o sustitución de los ingredientes o bien una declaración falsa en el etiquetado atribuyendo al alimento alguna característica u origen que le aporten un valor añadido que no se corresponde con la realidad. En definitiva, son prácticas ilegales que las empresas deben prevenir y controlar.
En este sentido, la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), el consorcio global dedicado a mejorar la seguridad alimentaria ha añadido en la última versión de su documento Requerimientos de Evaluación Comparativa de GFSI dos requisitos relativos al fraude alimentario. Es por ello que las normas de seguridad alimentaria reconocidas por el GFSI: IFS Food, BRC Global Standard y FSSC22000 los han incorporado en sus últimas versiones.
DESTINATARIOS
Profesionales del sector Agroalimentario como responsables de producción, calidad, técnicos relacionados con la gestión de la calidad y la seguridad alimentaria en su empresa, responsables de compras, consultores…
Así como, a personas interesadas en adquirir las competencias necesarias para desempeñar funciones de desarrollo, implantación y mejora de mecanismos de prevención del fraude alimentario dentro de la cadena de suministro de alimentos.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Módulo 1. Introducción a la Food Defense
Unidad 1. Fundamentos de “Food Defense”
1. Concepto de “Food Defense”
2. Origen de “Food Defense”
3. Cómo implantar un programa de Food Defense en la empresa alimentaria
4. Food Defense en los principales estándares de Gestión de la Seguridad Alimentaria
Unidad 2. Ley contra el Bioterrorismo
1. ¿Por qué es importante conocer la Ley contra el Bioterrorismo?
2. La “FDA” y su función en el marco de la Ley contra el Bioterrorismo
3. Estructura de la Ley contra el Bioterrorismo
4. Requisitos que afectan a las empresas agroalimentarias que exportan a EEUU
Módulo 2. Plan de Food Defense en la empresa alimentaria
Unidad 1. Diseño y desarrollo del Plan de Food Defense
1. Cuestiones previas
2. Fase 1: Preparación del PFD
3. Fase 2: Desarrollo del PFD
4. Fase 3: Implantación del PFD
5. Fase 4: Verificación y mantenimiento del PFD
Unidad 2. Requisitos de Food Defense en IFS Food, BRCGS y FSSC 22000
1. Antecedentes
2. IFS Food versión 8
3. BRCGS Food Safety versión 9
4. FSSC 22000 versión 6
5. Correspondencia de los requisitos de Food Defense en IFS Food, BRCGS Food Safey y FSSC 22000
Apartado práctico
Rellene el siguiente formulario para inscribirse en el curso.
Si continuas utilizando este sitio aceptas nuestra Política de Privacidad y Cookies
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.