OBJETIVOS
- Conocer el problema de los desperdicios alimentarios, así como su contexto y marco legal
para la reducción y prevención del desperdicio alimentario. - Conocer la normativa actual para la prevención de pérdidas y despilfarro alimentario.
- Obligaciones generales de la Ley.
- Conocer las medidas de buenas prácticas de los agentes de la cadena alimentaria.
- Conocer el régimen sancionador establecido en la Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención
de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
PROGRAMA
Unidad 1. Introducción al problema del desperdicio alimentario
- ¿Qué es el desperdicio alimentario?
- Cifras clave en España y Europa
- Impactos del desperdicio: social, económico y ambiental
- Antecedentes normativos en la UE y en España
Unidad 2. Marco legal. Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
- Contexto y objetivos de la Ley
- Principios rectores
- Ámbito de aplicación: ¿a quién afecta la Ley?
- Definiciones clave: pérdida, desperdicio, jerarquía de prioridades, etc.
Unidad 3. Obligaciones generales de la Ley
- Plan de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario
- Obligaciones según el tipo de operador
- Jerarquía de uso de los alimentos
- Obligación de donación: condiciones y protocolos
- Gestión y trazabilidad
Unidad 4. Medidas de buenas prácticas de los agentes de la cadena alimentaria
- Medidas de buenas prácticas a desempeñar por las empresas que venden alimentos al consumidor final
- Medidas de buenas prácticas para el sector de la hostelería y otros proveedores de servicios alimentarios
- Instrumentos para el fomento y control de la reducción y prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
- Fechas de consumo preferente
Unidad 5. Sanciones y régimen de control
- Catálogo de infracciones
- Sanciones correspondientes
- Mecanismos de control e inspección
- Entrada en vigor de la ley